Según la mitología griega, una hermosa diosa huyó al bosque asustada y fue a parar en un lugar llamado Loto donde se hundió. Era llamado así por los supremos dioses, destinado a los "fracasados". La joven diosa luchó durante siglos y logró salir en forma de una hermosa flor, de largos pétalos. Por ello, para los griegos significaba el triunfo después de haber luchado incansablemente.
La flor del loto en la India simboliza divinidad, fertilidad, riqueza, conocimiento. Está asociada con la mayoría de los dioses, simbolizando pureza, belleza y todo lo que es bueno. A su vez fue venerada en el brahmanismo como "Madre de la creación", y hasta Brahma, soberano hindú de todos los dioses provenía de la flor del loto.
La simbología atribuida a esta flor, en las culturas orientales, remete a pensar que, a pesar de vivir en lugares de agua y barro, florece y desarrollase con gran belleza. Del mismo modo, nuestros pensamientos, palabras y acciones, pueden mantenerse puros, mismo que vivamos en un mundo convulsionado. Es posible que también nosotros florezcamos y desarrollemos nuestras capacidades y sueños, mismo con las dificultades. Todo está en la práctica, confianza y determinación.
La flor del loto en la India simboliza divinidad, fertilidad, riqueza, conocimiento. Está asociada con la mayoría de los dioses, simbolizando pureza, belleza y todo lo que es bueno. A su vez fue venerada en el brahmanismo como "Madre de la creación", y hasta Brahma, soberano hindú de todos los dioses provenía de la flor del loto.
La simbología atribuida a esta flor, en las culturas orientales, remete a pensar que, a pesar de vivir en lugares de agua y barro, florece y desarrollase con gran belleza. Del mismo modo, nuestros pensamientos, palabras y acciones, pueden mantenerse puros, mismo que vivamos en un mundo convulsionado. Es posible que también nosotros florezcamos y desarrollemos nuestras capacidades y sueños, mismo con las dificultades. Todo está en la práctica, confianza y determinación.
A partir del griego antiguo se alude el posible significado de rhódon como "lo que es fragante", o "lo que desprende olor". Por otra parte, puede ser un derivado de una raíz grecolatina VRAD-, "plegarse", "hacerse flexible". Y por ahí también el griego rodanós, y el eólico bradinós, "blando" o "flexible". "Rosa" también es un término coincidente con varios nombres germánicos que tienen la raíz hrod, con el significado de "gloria".
Passiflora, nombre dado por Carlos Linneo a este género de plantas, proviene del latín flos passionis que significa literalmente flor del sufrimiento (pasión).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimTYAMQ9I0aKPAExfJjzLXW7adwKHKxXQdjQgg_CpvH_HtmTmRa0502i-d7wwPqRhHH0bcLgaFvT0Jiv80vKCAqViCzm5I_9cuITasIbeXV6KwSkl8WAwmM39TzAp_-0bSEpA6Da2VYQg/s320/flores.jpg)
Loto, Rosas, Pasionaria
Acrílico sobre tela
60 x 60 cm
2008